¡Reciba una cordial Bienvenida al diplomado en Gestión Ganadera Sostenible con enfoque de Conservación!
Justificación
Colombia es uno de los cinco países más ricos en biodiversidad del mundo. Con 0.8% de la superficie mundial, alberga el 15% de todas las especies terrestres conocidas (Mittermeier, 1998; Instituto Alexander von Humboldt, 1998). El país posee 18 regiones ecológicas, el número más alto en América Latina, y 65 tipos de ecosistemas. En muchas partes del país la ganadería ejerce presión sobre esta importante biodiversidad por el impacto sobre bosques de trópico bajo, bosques andinos, páramos y humedales. En el momento, la actividad ganadera ocupa 41.6 millones de hectáreas, 66% de las cuales están degradadas o son inadecuadas para esta actividad. Sin embargo, para la economía colombiana el sector ganadero es muy importante pues participa con cerca del 3,5% del PIB nacional, 26% del PIB agropecuario y 56% del PIB pecuario. Además, tiene una participación muy importante dentro de la economía rural colombiana porque genera unos 950.000 empleos directos, la cuarta parte del total agropecuario y casi el 7% del total nacional (PEGA 2004-2019). Contrario a lo que se piensa, el sector ganadero está conformado por un número significativo de pequeños propietarios pues el 82% tiene menos de 50 animales por predio.
Históricamente, los costos de la producción ganadera han presentado una tendencia estructural de incremento mayor al registrado para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en todas las especialidades productivas, este comportamiento se traduce en una tendencia, también histórica, de menores ingresos netos para el ganadero por cuenta de la reducción del margen de utilidad de la actividad que tratan de cubrirla con mayor volumen de producción.
Teniendo en cuenta los problemas de deforestación que actualmente enfrenta el Departamento del Caquetá producto de la búsqueda del incremento del volumen de producción anteriormente expuestos se debe trabajar activamente en mecanismos y aspectos que permitan promover actividades de conservación como lo es la gestión ganadera sostenible (GGS).
Objetivos de aprendizaje
Fortalecer las capacidades de los productores en el desarrollo de sistemas productivos adaptados al medio, que propenda por una ganadería sostenible con enfoque de conservación.
- Generar en el ganadero una conciencia del desarrollo de ganadería sostenible desde un enfoque conservacionista en la búsqueda de la productividad pecuaria y el desarrollo de la economía regional.
- Presentar el proceso de Gestión Ganadera Sostenible y su abordaje desde la inclusión a la cadena de valor con el fin de establecer herramientas que sean un modelo atractivo de implementación para los ganaderos.
- Brindar elementos que permitan al ganadero entender la importancia, así como participación activa de la herramienta de Reserva Natural de la Sociedad Civil RNS como resultado y componente principal de la implementación del modelo.
- Promover al ganadero el desarrollo de estrategias funcionales en los procesos de generación de ganadería sostenible a partir del conocimiento impartido en su predio y con sus recursos.
Competencias Generales
Generales
- El desarrollo de las competencias será generado con diferentes indicadores que promueva habilidades específicas del ganadero.
Específicas
- Comunicativa: Expresa en forma expositiva las apreciaciones acerca del desarrollo del módulo en las propiedades y ventajas que generara la conversión de sus predios en procesos ganaderos sostenibles, con el enfoque de conservación para sus empresas.
- Contextual: Se fundamenta en un marco conceptual sistemático, donde identifica y explica las variables que intervienen en el desarrollo de procesos en ganadería sostenible para las implementaciones en sus predios.
- Cognitivas: El ganadero conoce e interpreta críticamente el manejo actual de los sistemas ganaderos sostenibles nacionales y usa información como soporte para la construcción propia y su inclusión a las cadenas de valor.
- Valorativas: Desde una concepción holística, el ganadero valora los sistemas ganaderos sostenibles con enfoque de conservación y utiliza la experiencia adquirida para planear nuevas alternativas, en su empresa ganadera.
Lecciones
Módulo 1. Sostenibilidad de la Ganadería
Módulo 2. División Sostenible de Praderas (DSP)
Contenido Temático Antecedentes regionales y de pastoreo.Justificación del DSP.Metodología de la Implementación del Modelo.Costos del Modelo.Algunos elementos clave de DSP.Monitoreo y evaluación del modelo.Realización del monitoreo.Impacto social y ambiental. Pre-Requisito…
Módulo 3. Prácticas de Conservación de Suelos
Contenido Temático ¿Qué es el suelo?¿De qué está compuesto el suelo?Suelos y biodiversidad.Importancia del proceso de conservación.Abonos verdes.Recuperación de cárcavas.Cosecha de aguas.Asociación de arvenses, leguminosas y otras alternativas. Pre-Requisito Habilidad…
Módulo 4. Gestión Ganadera Sostenible
Contenido Temático Identificando hacia dónde vamosProductividad y eficiencia en la ganaderíaManejo Genético y productivo Bienestar animal Sanidad animal y bioseguridad Manejo de aguas en fincas ganaderas Registros, costos e indicadoresBuenas prácticas ganaderasHabilidades gerenciales para…
Módulo 5. Plan de Manejo Ambiental
Contenido Temático Importancia de un plan de manejo ambiental en la ganaderíaDiagnóstico inicial en el predio LocalizaciónUsos del sueloDescripción administrativaDescripción general del proceso productivoElaboración del diagrama de flujo del proceso productivoEntradas…
Módulo 6. Cadena de valor desde el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Contenido Temático Planificación VS. ProtecciónObjetivo GGS en la Cadena de ValorArticulación al Sistema Nacional de Área Protegidas SINAP mediante PPPSistema Integral de Gestión Unidad Gestora QC Pre-Requisito Habilidad parar reconocer…